viernes, 3 de mayo de 2013

Momentos en la vida en que la música alimenta mucho mas que la comida !


Hoy les contaré sobre mi clase de estrategias de la intervención correspondiente al día jueves 25 de abril y que consistió en sonido creativo. Al comienzo de la clase la profesora Erna nos comenzó a introducir en el concepto de creatividad, lo que en lo personal me hizo reflexionar mucho sobre qué es para mí la creatividad, antes de ir a mi reflexión personal les contaré que de la palabra creatividad se desprende la frase CREA TU VIDA;  es precioso y a la vez preciso, ¿no lo creen ustedes? Bueno, a raíz de los cuestionamientos en la clase para mí la creatividad tiene una relación total con el concepto de creación (eso es explícito), y para mi crear es de qué forma llevo a cabo las ideas, hasta donde llega mi imaginación y hasta dónde me permito imaginar y los topes que me pongo para llevar  a cabo esas ideas. Ahora quiero preguntarte a ti  ¿Hasta qué punto te permites crear? ¿Te consideras una persona creativa? ¿Creas tu vida día a día? En la clase también nos cuestionamos por qué hoy muchas veces no utilizamos nuestra imaginación, por qué ya no nos damos tiempo de crear,  tal vez sea porque está todo dado… Pero nuestra profesora nos transmitió una frase muy sabia que hoy quiero contarles a ustedes a modo de invitación, “Hay que reconciliarse con las manos”, los invito a eso lectores, a que nos reconciliemos con nuestras manos, que cada día nos propongamos crear, hacer de nuestra vida algo nuevo, algo más CREATIVO!
Luego de la introducción hacia el concepto de la creatividad, debíamos poner en el medio de la sala, en el suelo, todos los instrumentos musicales que habíamos llevado (cosa que nos había sido solicitada con anticipación), comenzamos a caminar tranquilamente, en círculo alrededor de ellos, a paso tranquilo, a modo de relajo, muy silenciosos  y, al detenernos debíamos tomar el instrumento que más nos había llamado la atención, yo tomé un par de maracas, luego de que cada estudiante tuvo un instrumento musical en sus manos, la profesora proyectó colores en la pizarra y debíamos hacer sonar nuestros instrumentos de acuerdo a lo que nos sugería el color que veíamos, por ejemplo al observar los colores rojo y negro tocábamos muy fuerte, también fueron proyectadas sensaciones, como por ejemplo miedo o alegría, para las cuales también debíamos tocar el instrumento según lo que  nos sugería esa sensación. Luego nos dividimos según el tipo de instrumento que teníamos, los de percusión, las cuerdas, las flautas, etc. Debíamos, en nuestro grupo crear una composición musical que fuera simple pero que a la vez fuera agradable de escuchar, luego nos reunimos nuevamente en la sala y cada grupo presentó su composición musical, todas estuvieron muy buenas, a modo de finalización de la clase todos quienes lo desearan debían decir en voz alta una palabra que representara la clase de sonido creativo para ellos, ante lo que surgieron palabras como: unión, desafío, alegría, compartir, música, crear, disfrutar entre otras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario